Doctora en Estudios de Familia por el Instituto de Terapia Familiar Cencalli
Maestra en Victimología por INACIPE.
Psicóloga, egresada den la Facultad de Estudios Superiores «Zaragoza»- Universidad Nacional Autónoma de México
Diplomada en Psicología Forense, Psicotraumatologia para la atención a Victimas de hechos traumáticos y Diplomada en Psicología del Testimonio y Credibilidad de la información
Perito Oficial en materia de Psicología en materia de Familia y Victimología y Género, adscrita al Poder Judicial del Estado de México desde el 2011 a la fecha
Perito Privado desde el año 2008
Integrante de Asociación Mexicana de Psicología Jurídica y Derecho Penal
Integrante de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y forense
Integrante de la Asociación Nacional de Psicología Jurídica AIPJ
Instructora en materia de Victimologia, Psicología Jurídica, Psicología Criminal y Forense para diversas instituciones del área de Psicología Jurídica y Forense, incluyendo la División de Educación Continua UNAM
Diplomada en Psicología Criminal, Psicología Forense y actualmente en materia de Testimonio por la AMPJyDP
Instructora para el Ministerio Publico del Distrito Judicial de Ancash en Perú Docente invitada de diferentes instituciones para la Fiscalía de Ancash y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UNAS en Perú.
Docente invitada del Instituto de Terapia Familiar Cencalli
Participación en diversos Congresos Nacionales e Internacionales
Autora de artículos relacionados con la Pericial en materia de Psicología, como La Importancia de la formación y Actualización de los Peritos en Psicología-Victimologia Como Operadores Jurídicos Auxiliares en el Nuevo Sistema Penal, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM y otros materiales Rostros y Huellas de las Violencia en América Latina. 2021. Facultad de ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Capitulo: Conceptos de crianza y educación en progenitores agresores: ¿Negación, amor o cultura? y en el Libro Amor, empatía y conductas prosociales: una reflexión interdisciplinaria. Capitulo: Amor de madre: cuidado, educación y violencia como ejes de la crianza. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó.
A partir de 2024 es integrante de la Asociación de Tribunales de Familia y Conciliación, AFCC. Capitulo California EEUU.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.